warning Tienes el Javascript desabilitado. Para disfrutar de una mejor expreciencia habilita el Javascript

BLOG

La Importancia y Utilidad de los Geosintéticos



La pregunta más frecuente relacionada con todos los tipos de geosintéticos es, “¿Cuánto tiempo durarán?”

Este estudio responde a la pregunta para geotextiles y geomembranas expuestas, asumiendo que fueron diseñados e instalados adecuadamente. Adicionalmente, se compararan estos nuevos resultados con predicciones tempranas de la vida útil sobre geomembranas cubiertas.

Las condiciones de vida útil para una geomembrana de 1,5 mm de espesor de polietileno de alta densidad (HDPE) no expuesta (cubierta) han sido previamente evaluadas y publicadas. Para esto se utilizaron dispositivos de incubación simulando un relleno sanitario y cuatro temperaturas elevadas de 85, 75, 65 y 55 °C con el fin de alcanzar el 50% de resistencia retenida y elongación.

Teniendo en cuenta las tres etapas de (i) el agotamiento de los antioxidantes, (ii) tiempo de inducción, y (iii) reducción del 50% de las propiedades mecánicas, la extrapolación de la vida útil se llevó a 20 °C. La vida media para este geomembrana en estas condiciones es de aproximadamente 450 años! Ya que los tiempos de incubación fueron de 10 años, otros geosintéticos cubiertos no fueron evaluados bajo la suposición que la situación no expuesta es generalmente una condición menos agresiva para la mayoría de los geosintéticos en sus aplicaciones habituales.

Para geosintéticos expuestos, sin embargo, la situación es muy diferente. La radiación ultravioleta, temperatura elevada y exposición al oxígeno están completamente disponibles, acortando la vida útil, pero ¿cuánto? Para la evaluación de esta situación hemos utilizado en el laboratorio equipos de exposición con tubo fluorescente con radiación ultravioleta usando el estándar ASTM D7238 para los propósitos de incubación a la intemperie. Se evaluaron siete diferentes geotextiles, cuatro TRM, dos geomallas y seis geomembranas diferentes. Cada material diferente se incubó a 80, 70 y 60 °C hasta que se alcanzó a una reducción del 50% de la resistencia y elongación. A continuación, los datos se extrapolaron a 20 °C para los valores vida media en el laboratorio y para la comparación con las condiciones sin exposición. La proporción de vida útil para geomembranas de HDPE sin exposición contra las expuestas es de aproximadamente 5 veces. Los cálculos para los diecinueve geosintéticos expuestos se extrapolaron utilizando radiación geográfica específica con el fin de obtener una vida equivalente en el campo. El sitio empleado para el ejemplo fue Phoenix, Arizona sin embargo el procedimiento es aplicable para cualquier parte del mundo. Las predicciones de la vida media para los geotextiles varían desde unos pocos meses para los geotextiles no tejidos punzonados por agujas a un máximo de 10 años para los geotextiles de monofilamentos y productos formulados con antioxidantes de alto poder. Los resultados para geomembranas varían de 47 a 97 años siendo HDPE el más alto. Estos resultados de vida media expuesta (el cual tomo 12 años y que aún continúan en curso) en nuestra opinión son los más interesantes y se presentan por primera vez al público internacional.

Compartir: