warning Tienes el Javascript desabilitado. Para disfrutar de una mejor expreciencia habilita el Javascript

BLOG

Cinco claves para estudiar un grado o un máster ‘online’ y no desistir en el intento


El perfil del alumno digital, al menos de momento, está bien definido: adulto de entre 30 y 50 años, con trabajo, que busca mejorar sus oportunidades laborales y necesita un método flexible para compaginar el estudio con sus obligaciones familiares y profesionales. En un entorno cambiante, donde cada día nace una tecnología o una habilidad nueva que el mercado exige dominar, lo online se perfila para muchos como la opción perfecta para seguir formándose en esta era del aprendizaje de por vida.

A continuación, cinco consejos prácticos para estudiar un curso, máster o incluso un grado online y no desistir en el intento.

1. Antes de empezar: qué te vas a encontrar

El choque con la metodología tradicional y ciertas ideas desfasadas sobre qué significa estudiar a distancia alimentan miedos infundados. Para contrarrestarlo, los expertos destacan la importancia de informarse y aclarar, antes de comenzar, todos los detalles sobre el centro y sus docentes, pero especialmente sobre la metodología: qué temario va a haber que estudiar, en qué consisten las actividades que hay que realizar, cuáles son los criterios de evaluación y en qué consiste, con cuánto tiempo vas a contar para presentar los trabajos y cuándo tendrás que examinarte, qué canales de comunicación hay con el profesor y el resto de alumnos.

2. Los primeros pasos: aprovecha la tecnología al máximo

La necesidad de utilizar la tecnología como una herramienta básica para el estudio no suele ser un impedimento para los alumnos a distancia, pero es necesario familiarizarse y conocer todos los recursos con los que se va a contar a lo largo del curso: videoconferencias, pizarras digitales, aulas virtuales, clases en directo que después se pueden consultar en cualquier momento... La tecnología le ha dado tal vuelco a la formación online que apenas le queda el nombre de lo que era en sus inicios.

3. Combate la soledad: sí, en lo online también tienes compañeros

Es una de las críticas recurrentes al aprendizaje online: la soledad a la que se enfrentan los alumnos. Sin clases a las que acudir ni compañeros a los que poner cara, el estudio se puede hacer muy cuesta arriba. La necesidad de generar un sentimiento de acompañamiento y de comunidad entre los alumnos es, sin embargo, una de las mayores preocupaciones de los centros a distancia. Y todos parecen haber encontrado en la figura del tutor un pilar clave para acompañar al estudiante en su periplo online.

4. Hora de estudiar: aprende a organizarte

Dicen los defensores de la formación online que este tipo de aprendizaje no plantea solo un cambio de metodología, sino una revolución del paradigma. El alumno, aseguran, deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en el protagonista de su aprendizaje, capaz de decidir qué aprender, cuándo y cómo hacerlo. "El motor del aprendizaje deja de ser el profesor o el centro para convertirse en el estudiante”. 

5. Cuando las fuerzas flaquean: recuerda tu motivación

El primer consejo para no decaer es recordar el motivo por el que se empezó a estudiar: ese ascenso o esa oportunidad para reciclarse funcionan como acicate, sobre todo en el caso de los alumnos a distancia, que suelen retomar el estudio con una motivación muy clara. La segunda recomendación es fijarse metas realistas, sobre todo a la hora de decidir si se quiere terminar el programa en el tiempo estipulado o si es preferible alargarlo un poco para poder compaginarlo con el trabajo y llegar a todo. 

Compartir: